Mejore la productividad de la cosecha de uva con las soluciones rotomoldeadas de Tecnotri

Safra Da Uva

En los últimos años, el uso de productos plásticos rotomoldeados, como las soluciones de Tecnotri, ha demostrado ser eficaz para los productores de uva. Esto se debe a que estos productos son capaces de garantizar una mayor productividad durante la cosecha, preservando la integridad de las frutas y facilitando su almacenamiento y transporte.

En este artículo, explicaremos cómo estos equipos pueden beneficiar la cosecha de uvas, proporcionando operaciones más eficientes y productivas.

El uso del plástico rotomoldeado en el sector agroindustrial

Fabricados a partir de polietileno de baja densidad (PEBD), estos productos ofrecen resistencia a impactos, agentes químicos y variaciones climáticas, garantizando calidad y durabilidad no solo en operaciones de diversos segmentos de la industria, sino también para productores y viticultores.

Cajas, contenedores y pallets rotomoldeados son solo algunos ejemplos de productos ampliamente aplicables en las actividades de cosecha y transporte de alimentos.

¿Cómo contribuyen estas soluciones a la producción de uvas?

La cosecha de uva es uno de los momentos más esperados por los viticultores, especialmente en las regiones donde la producción de vino es una tradición. Durante este período, el manejo adecuado durante la recolección es fundamental para preservar la calidad del producto final.

Las soluciones rotomoldeadas están diseñadas para facilitar el manejo, reducir el desperdicio de alimentos y agilizar los procesos de carga y descarga. En este tipo de cultivo, optimizan los procesos y generan diversos beneficios:

  • Alta capacidad de almacenamiento: permiten transportar grandes volúmenes en menos viajes, reduciendo el tiempo y el costo de desplazamiento y aumentando la eficiencia general de la operación.
  • Durabilidad y resistencia: son extremadamente duraderas y resistentes a impactos, condiciones climáticas adversas y productos químicos, soportando cargas elevadas sin deformarse.
  • Protección del contenido interno: durante la cosecha y el transporte, es esencial proteger las uvas contra daños mecánicos y contaminaciones. Los contenedores, por ejemplo, minimizan el riesgo de aplastamientos, perforaciones y contaminación cruzada.
  • Facilidad de limpieza e higiene: la superficie de estos recipientes es lisa, lo que facilita la limpieza y desinfección, garantizando el cumplimiento de las normativas sanitarias para el transporte de alimentos.
  • Apilamiento seguro y optimización del espacio: posibilitan el almacenamiento vertical en almacenes, galpones y durante el transporte, contribuyendo a la logística.
  • Ligereza y manejo fácil: a pesar de su robustez, son relativamente ligeros, lo que reduce el esfuerzo físico de los trabajadores y aumenta la velocidad con que los productos se trasladan del campo al destino.

¿Cuáles son las normativas para el transporte de alimentos?

En Brasil, el transporte de alimentos está regulado por diversas normativas destinadas a garantizar la seguridad y calidad de los productos destinados al consumo humano.

Entre ellas, destaca la Resolución RDC n.º 91, del 11 de mayo de 2021, de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), que establece los requisitos higiénico-sanitarios para el transporte de alimentos.

Esta normativa exige, entre otras medidas, que los recipientes utilizados en el transporte de alimentos están fabricados con materiales atóxicos, resistentes, de fácil limpieza y desinfección, y que ofrezcan protección adecuada contra contaminaciones.

La ISO 22000 también establece las condiciones adecuadas para mantener la seguridad de los alimentos, desde la cosecha hasta la mesa. Sus principales objetivos incluyen:

  • Proteger la salud del consumidor;
  • Fortalecer la seguridad alimentaria;
  • Mejorar el desempeño de la cadena alimentaria.

¿Cómo cumplir eficazmente las normativas y optimizar la producción?

Las soluciones rotomoldeadas están diseñadas para cumplir con las normativas de almacenamiento, manejo y transporte de alimentos. El polietileno de baja densidad, material utilizado en su fabricación, es atóxico y no libera sustancias nocivas para la salud, incluso en contacto prolongado con alimentos.

Con una superficie lisa e impermeable, facilitan la desinfección, asegurando que no haya acumulación de residuos ni proliferación de microorganismos. De esta manera, es posible optimizar el proceso de cosecha, cumpliendo con todas las exigencias regulatorias y manteniendo la integridad y calidad de los alimentos.

Invierta en los productos Tecnotri para optimizar su labor en el campo

Trabajamos con soluciones variadas que facilitan la logística de diferentes segmentos. Contáctenos y descubra cómo podemos mejorar la productividad de su cosecha.

O que você achou deste post?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 
+ 55 (54) 999 597 996
 
+ 55 (54) 991 693 589
 
+ 55 (54) 991 914 126
×
Logo_Tecnotri-Branco

Olá

Por favor, escolha o setor para conversar e teremos todo o prazer em ajudá-lo!

tecnotri-whatsaap

Fale Com Um Consultor​

Tire Suas Dúvidas Aqui.

tecnotri-whatsaap

Solicite Um Orçamento

Faça Seu Orçamento Aqui.